Cargo y empresa: Asistente de la Subdirección General de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico
Socio de ASPM desde Diciembre 2024
¡ABRIL NOS TRAE NUEVA ENTREVISTA Y ENTREVISTADA!
Conozcamos a Mª Luisa Rodríguez
Breve descripción de la empresa y su actividad.
La Dirección General de Tráfico es un Organismo Autónomo que depende del Ministerio del Interior, que conocemos todos, y que es responsable de todo lo concerniente a la política vial en España: Multas, Vehículos, Permisos de Conducir, Circulación y Usos de la Vía, entre otros.
¡Vamos con las preguntas y respuestas!
Cuéntanos tu trayectoria profesional…
He trabajado en Compañías de Seguros de viajes, de Caución y de Crédito.
Cuando aprobé la oposición a la Administración General elegí la DGT y ahí sigo.
¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y el principal obstáculo?
Mi mayor reto profesional fue coordinar y organizar la reunión anual de CIECA un organismo europeo donde se comparten y se toman decisiones en Seguridad Vial.
El principal obstáculo ha sido que, al ser un Organismo con déficit de personal, la movilidad a otro puesto, en cualquiera de las Administraciones, ha sido muy complicada.
En un tiempo tan desafiante, ¿cómo crees que se ha transformado la figura de la Asistente?
Creo que cada vez tiene más relevancia y consideración profesional.
El concepto antiguo de secretaria está cambiando favorablemente. Nuestras tareas son mucho más técnicas y exigentes y las nuevas tecnologías demandan un aprendizaje constante para estar al día que nos hace ser uno más y que nos equipara al resto los compañeros.
Si tuvieras que recomendar una buena práctica diaria, ¿cuál sería tu TIP más efectivo?
Me obligo a empezar el día con humor, amabilidad y alegría. No siempre lo consigo, la verdad.
¿Has teletrabajado? Ventajas y desventajas.
Solo teletrabajo cuando mi jefa está de viaje.
Ventajas: Ahorrar tiempo y dinero al suprimir los desplazamientos.
Desventajas: Quizá me falta el hábito de trabajar en casa y me disperso un poco.
¿Cómo te llevas con la tecnología? ¿Crees que la situación actual exige mayores habilidades tecnológicas?
Me llevo muy bien.
Como he dicho anteriormente nuestro mundo es digital y tecnológico, y nos exige un aprendizaje constante porque los avances son vertiginosos.
¿Cómo has conocido a ASPM y que te ha impulsado a asociarte? ¿Qué destacarías?
Os conocí a través de mi hermana Virginia una tarde en la fiesta del Día de la Secretaria.
Destacaría que nos facilitáis mucha información variada e interesante que facilitan la organización de reuniones, eventos, comidas…
Hace poco que pertenezco al grupo de WhatsApp y me ha encantado descubrir el compañerismo, la inquietud y la inteligencia de todas vosotras. ¡Todos a una! como los tres Mosqueteros.
¿Qué crees que podría aportar ASPM para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo?
La creación de ASPM a mi parecer fue una idea brillante. Es nuestro “colegio” profesional que nos hace visibles y fuertes. Creo que su labor es impecable no hay mas que ver la cantidad de socios colaboradores que se han conseguido.
Antes de finalizar este bloque de preguntas, te trasladamos la pregunta de la asociada del mes anterior:
¿Cómo llevas que haya personas (ignorantes) que no den valor al trabajo de assistant?
Realmente no me he topado con nadie que haya menospreciado mi trabajo de asistente, aunque quizá lo piensen. No me importa.
Pasemos ahora a las preguntas más personales. ¿Si volvieras a nacer repetirías la experiencia de ser Asistente o te inclinarías por otra profesión?
Soy Asistente por casualidad porque mi formación es científica y soñaba con investigar en un laboratorio, pero, por supuesto, repetiría la experiencia.
¿Te gusta leer? En caso afirmativo ¿Tienes un libro predilecto?
He sido una lectora compulsiva desde pequeña. Un libro que me impactó fue Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez que me atrapó con su historia surrealista y maravillosa
¿Practicas algún deporte? En caso afirmativo, ¿cuál?
Si, necesito moverme, practico esquí, golf, pádel y siempre andar.
¿A qué no puedes resistirte?
A un viaje a cualquier sitio.
Si te perdieras ¿dónde te encontraríamos?
En el mar.
¿Qué cambiarías de tu realidad?
Sinceramente nada, aunque esto no quiere decir que sea perfecta. He llegado hasta aquí después de un trayecto que no siempre ha sido fácil y me encuentro cada vez más confortable conmigo misma.
Para terminar la entrevista: Una frase que te identifique
Disfruta el momento “Carpe diem”
Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja Mª Luisa Rodríguez a la asociada del mes próximo
¿De qué logros te sientes más orgulloso?