Crónica Ecos del Oceano (3 de Octubre)

Crónica Ecos del Oceano (3 de Octubre) - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid

La exposición Ecos del Océano en el espacio Fundación Telefónica, es una experiencia inmersiva que une arte, ciencia y tecnología para concienciar sobre la fragilidad del ecosistema marino y la responsabilidad humana con el medio ambiente.

¿Quién organiza la exposición? José Luis de Vicente, quien utiliza el arte digital, la ciencia y la naturaleza para que conozcamos los sonidos del océano, de sus profundidades y saber lo que sienten los animales que viven allí.

¿Quién diseña la exposición? Un grupo de artistas londinenses llamado Marshmallow Laser Feast (utiliza la tecnología digital para explorar nuevas formas de percepción más allá de lo humano), junto con el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya (investiga el impacto de la contaminación acústica generada por los seres humanos en el océano).

¿Qué nos quiere transmitir esta exposición? Quiere que reflexionemos sobre la relación que tenemos los seres humanos con los océanos y cómo los cuidamos y conservamos.

La primera sala se llama Meditaciones: Un espacio para sentarse en calma, cerrar los ojos, respirar lentamente y escuchar los sonidos del océano. Sientes cómo sería estar debajo del mar.

En la siguiente sala, encontramos 12 pantallas que proyectan el vídeo “Viendo ecos en la mente de la ballena” con 3 protagonistas: el delfín, la ballena jorobada y el cachalote. Para hacer este vídeo, se han utilizado grabaciones de sus sonidos e imágenes creadas por ordenador con inteligencia artificial.

Crónica Ecos del Oceano (3 de Octubre) - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid

Después pasamos a otra sala en la que nos familiarizamos con los hidrófonos, unos micrófonos acuáticos utilizados para estudiar los sonidos del mar. Estos aparatos sirven para estudiar cómo se comunican las distintas especies, estudian la contaminación de sonidos que produce el ser humano y sus efectos en la naturaleza. Los primeros hidrófonos son de la época de la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, mejoraron estos aparatos y se utilizaron para espiar a los submarinos enemigos. Esto favoreció que descubriesen los sonidos producidos por animales marinos. Para analizar las grabaciones del hidrófono hay que utilizar el espectrograma que en una pantalla muestra las señales encontradas y mide 3 aspectos: el tiempo, la frecuencia y la amplitud de onda. Aquí podremos escuchar los sonidos de algunos de los lugares más recónditos y alejados de nuestro planeta.

En otra sala descubrimos la obra de arte titulada Templo de plancton. Es una representación artística del plancton, el diminuto organismo que vive en el agua tan importante para el sistema marino y para el planeta. Dicho plancton, está representado con 200 piezas de vidrio fabricadas de forma artesanal, suspendidas por hilos y con una iluminación especial. El plancton es tan pequeño que no podemos verlo, tan importante que es el alimento de muchos animales y también productor de oxígeno. Se utiliza para medir la salud de los océanos.

En la última parte de la exposición, podemos ver un mural con reproducciones de libros, dibujos, esquemas y documentos de todas las áreas que han estudiado los sonidos del mar, por ejemplo, la física, la biología, la ecología o la música. El mar ha fascinado a lo largo de los siglos formando mitos, relatos, leyendas, libros y películas.

Finalmente, el otro lado de la sala se puede ver un video con imágenes de rorcuales, la segunda especie de ballenas más grandes que existen y viven en el mar Mediterráneo. Este video nos demuestra lo cerca que viven estos animales de nosotros.

¿Qué aprendemos en esta exposición? Que a través de distintos formatos artísticos seguimos reinterpretando e imaginando los vínculos con el mar, ya que reflexionamos sobre su riqueza, su inmensidad y la enorme necesidad que tenemos de protegerlo y preservarlo.

Agradecemos a la fundación Telefónica por organizar esta interesante visita.

Mine

Crónica Ecos del Oceano (3 de Octubre) - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid
Comparte esta noticia:
Comparte esta noticia:

Entradas relacionadas

Crónica Ecos del Oceano (3 de Octubre) - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid
Formación

Crónica Ecos del Oceano (3 de Octubre)

La exposición Ecos del Océano en el espacio Fundación Telefónica, es una experiencia inmersiva que une arte, ciencia y tecnología para concienciar sobre la fragilidad del ecosistema marino y la

Leer más »
Encuesta de Formación ASPM 2025 - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid
Formación

Encuesta de Formación ASPM 2025

Desde la vocalia de Formación se ha lanzado en el mes de Marzo una encuestaa las asociadas para ver la valoración y necesidades de formación. Hemos recibido 41 respuesta de

Leer más »

¿Te gustaría saber más?

Déjanos tus datos y contactaremos contigo