Asociada del Mes: Entrevistamos a Sara Trinciante

Asociada del Mes: Entrevistamos a Sara Trinciante - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid

Una frase que te guste: La resiliencia es ver cada tormenta como una oportunidad para crecer.

Cargo y empresa: Telefónica Global Solutions / Executive Assistant

Socio de ASPM desde 2023

¡JUNIO NOS TRAE NUEVA ENTREVISTA Y ENTREVISTADA!

Conozcamos a Sara Trinciante

Breve descripción de la empresa y su actividad.

Energy Environment & Sustainability (ENSO), ofrecemos soluciones energéticas avanzadas para la industria, integrando tecnologías pioneras en generación de biocombustibles y descarbonización.
Nuestras plantas combinan cogeneración con biomasa y captura de CO₂ para producir energía térmica, eléctrica y biocombustibles como el e-metanol, una alternativa clave para la transición energética en sectores intensivos en energía.
Aplicamos innovación y economía circular para maximizar la eficiencia de los recursos, reducir la huella de carbono y contribuir a la independencia energética.
Como siempre solemos decir, la bioenergía no solo es una alternativa a los combustibles fósiles, es una hoja de ruta viable y eficiente para alcanzar un modelo energético sostenible, en donde todas las fuentes de generación van a jugar un rol importante.
En ENSO, estamos apostando por la transición un modelo energético más limpio y responsable.

¡Vamos con las preguntas y respuestas!

Cuéntanos tu trayectoria profesional…

Me licencié en Estudios Ingleses y además estuve unos años viviendo en UK. Como profesional, llevo ejerciendo más de 8 años mi rol de Executive Assistant en diferentes empresas como KPMG, BABEL, KAELIS o en un día en Telefónica.

¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y el principal obstáculo?

Como Executive Assistant cada día es un nuevo reto, nos encontramos retos profesionales con los que lidiar en un tiempo de espacio limitado. Generalizando, para nuestro rol es tan importante implementar nuevas herramientas tecnológicas que nos permitan optimizar los procesos internos para que la respuesta sea ágil. Hay que enfocarse en la formación y en la comunicación. Además, estoy inmersa en un proyecto de diversidad ya que la diversidad nos hace mejores.

En un tiempo tan desafiante, ¿cómo crees que se ha transformado la figura de la Asistente?

A lo largo de la historia, el cambio ha sido una constante en la vida de las personas, las sociedades y el mundo en general. Aunque a menudo puede generar incertidumbre o incluso miedo, el cambio es, en realidad, una oportunidad invaluable para crecer, aprender y evolucionar. Adaptarse no significa renunciar a nuestra esencia, sino encontrar nuevas formas de afrontar los desafíos que se nos presentan. Estamos en un entorno constante de transformación. Como Executive Assistants, aceptar el cambio y las nuevas tecnologías nos permite descubrir nuevas perspectivas, ser más ágiles, y fortalecer nuestras skills y incrementar nuestra resiliencia.

Si tuvieras que recomendar una buena práctica diaria, ¿cuál sería tu TIP más efectivo?

Creo que nuestro TIP por excelencia es anticiparse a las necesidades de nuestros managers. Ser proactiva no solo implica reaccionar ante los problemas, sino preverlos y preparar soluciones antes de que se conviertan en urgencias

¿Has teletrabajado? Ventajas y desventajas.

Sí, continuamos teletrabajando 2 días a la semana.
Ventajas: mayor flexibilidad horaria, reduces estrés evitando el tráfico de las 7am.
Desventajas: reduces interactuar con tus compañeros.

¿Cómo te llevas con la tecnología? ¿Crees que la situación actual exige mayores habilidades tecnológicas?

Desde bien joven, la tecnología ha formado parte de mi día a día. He crecido en una época digital, en la que el acceso a la información, la comunicación instantánea y la innovación tecnológica eran ya elementos cotidianos. Aprender a utilizar apps nuevas o entender el funcionamiento de un software o adaptarme a nuevas tecnologías no representa un reto, sino una oportunidad de seguir creciendo y evolucionando. Ser experta en tecnologías no solo implica dominar herramientas, sino también tener una mentalidad abierta, curiosa, proactiva y creativa convirtiéndote en una profesional versátil.

¿Cómo has conocido a ASPM y que te ha impulsado a asociarte? ¿Qué destacarías?

Conocí ASPM, por unas compañeras de trabajo y creo que es la mejor oportunidad para expresar mi más sincero agradecimiento a @Toñi y al resto de junta por la labor tan valiosa que desempeñan en nuestro sector. Su trabajo constante y tan comprometido no solo contribuye a darnos visibilidad y fortalecer nuestra comunidad. Tenemos una red de contactos profesionales que me permite compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas con el resto de profesionales. Hago un llamamiento desde mi entrevista a todas las Executive Assistants a sumarse a la asociación y participar activamente. Porque juntas logramos avanzar y dignificar aún más nuestra profesión.

¿Qué crees que podría aportar ASPM para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo?

Creo que la evolución de la junta directiva adaptándose a las nuevas tecnologías, está consiguiendo que cada vez se una más Executive Assistants. La difusión en redes sociales es un ‘must’.

Antes de finalizar este bloque de preguntas, te trasladamos la pregunta de la asociada del mes anterior:

¿De qué logros te sientes más orgullosa?

Me siento orgullosa de ser madre y de haber sido una buena hija y hermana. También estoy muy orgullosa de haber elegido esta profesión.

Pasemos ahora a las preguntas más personales. ¿Si volvieras a nacer repetirías la experiencia de ser Asistente o te inclinarías por otra profesión?

Es algo vocacional ser EA. Cuando comencé mis estudios ingleses, estuve dudando si estudiar derecho. Estoy rodeada de un ambiente de amig@s en el ámbito del derecho y es algo que me parece muy interesante, pero desde el comienzo desde mis estudios los compatibilice con mi rol actual y adoro mi trabajo.

¿Te gusta leer? En caso afirmativo ¿Tienes un libro predilecto?

Me apasiona leer, intento en el día a día buscar un hueco tranquilo para hacerlo. Adoro las trilogías de suspense, pero al mismo tiempo debido a mi carrera he leído innumerables libros de Literatura Inglesa y Norteamericana.

¿Practicas algún deporte? En caso afirmativo, ¿cuál?

Hay un parte que poco se conoce de mí. Soy ciclista profesional y haber competido a nivel de los grand@s ciclistas habría sido un sueño a cumplir.

¿A qué no puedes resistirte?

A dedicar el tiempo que tenemos en la vida a las personas que más quiero. El tiempo cobra un sentido diferente cuando estoy con ell@s. Los problemas del día a día se apagan y todo parece más sencillo. Estar con quienes amas te llena de energía, te reconforta y te recuerda que lo importante de la vida son las pequeñas cosas.

Si te perdieras ¿dónde te encontraríamos?

En Pirineos, subiendo puertos con mi bicicleta o bien en un concierto de mi grupo favorito Delaporte.

¿Qué cambiarías de tu realidad?

Actualmente soy voluntaria con niños que necesitan ayuda porque están sufriendo algún tipo de ‘bullying’ en su entorno. El ‘bullying’ escolar es un problema complejo que requiere la implicación de toda la sociedad. Hay familias que están viviendo realidades que nos son invisibles y están sufriendo mucho. Cambiaría, vivir en un mundo donde los niños viviesen en entornos seguros y respetuosos para todos. Creo que la diversidad es el motor de la resiliencia. La exposición a diferentes realidades me está enseñando a adaptarme mejor a los cambios y a ser más resiliente ante la incertidumbre, habilidades clave para el crecimiento personal y profesional.

Para terminar la entrevista: Una frase que te identifique

La vida desde el arcoíris es más bonita.

Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja Ana Mª Sanz a la asociada del mes próximo

¿cuál es el mejor consejo profesional que te han dado?, ¿lo has seguido?

Comparte esta noticia:
Comparte esta noticia:

Entradas relacionadas

¿Te gustaría saber más?

Déjanos tus datos y contactaremos contigo