Asociada del Mes: Entrevistamos a Noemí González

Asociada del mes: en enero 2025, desde ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid, entrevistamos a Noemí González

Una frase que te guste:  «El lunes viene a ser el culo del pan de molde»

Cargo y empresa:  Executive PA CFO en Grupo FCC – FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS

Socio de ASPM desde Noviembre 2024

¡FEBRERO NOS TRAE NUEVA ENTREVISTA Y ENTREVISTADA!

Conozcamos a Noemí González

Breve descripción de la empresa y su actividad.

El Grupo FCC tiene una experiencia de más de 120 años y en la actualidad cuenta con más de 65.000 empleados. Opera a nivel internacional en más de 30 países. Es un referente mundial en servicios ciudadanos presente en los sectores de servicios medioambientales, gestión del ciclo integral del agua, infraestructuras y concesiones.

¡Vamos con las preguntas y respuestas!

Cuéntanos tu trayectoria profesional…

Al finalizar mis estudios de lo que antes se denominaba COU, decidí no optar por un Grado Universitario y estudié en la Escuela Superior de Secretarias de Madrid (ESS).
En cuanto obtuve el título de Secretariado Internacional de Dirección, comencé a trabajar en el Grupo Onyx, empresa de servicios medioambientales en la que estuve trabajando 5 años. Después entré a formar parte de mi empresa actual, el Grupo FCC, donde llevo trabajando 26 años y espero continuar hasta que llegue el momento de retirarme.

¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y el principal obstáculo?

Mi mayor reto profesional ha sido recientemente: hace apenas un par de meses, he finalizado un MBA Executive en Dirección de Empresas. He sido capaz de hacerlo compaginándolo con mi trabajo. ¡Era una asignatura que tenía pendiente que he podido cumplir al entrar en la cincuentena!
No exactamente obstáculo, pero hace años sí era bastante complicado el conciliar la vida profesional con la personal en nuestra profesión, sobre todo cuando tienes hijos y son pequeños. A la Secretaria o Asistente de Dirección se nos exigía en muchas ocasiones unas jornadas diarias muy extensas. Prácticamente éramos la primera persona en llegar a la oficina por la mañana muy temprano, y la última en marcharse cuando finalizaba una reunión por la tarde/noche. Afortunadamente, eso ha cambiado totalmente hoy en día.

En un tiempo tan desafiante, ¿cómo crees que se ha transformado la figura de la Asistente?

Es complicado. Por un lado, y es una opinión totalmente personal, considero que en nuestra profesión siempre ha habido mucho “intrusismo”. Parecía que cualquiera podía trabajar de secretaria sin tener la Formación específica para ello. Con saber escribir a máquina parecía que era suficiente. ¡Si hasta hacíamos de camareras!. En general y hasta hace pocos años, no se nos ha reconocido la categoría y la profesionalidad que realmente tenemos y en muchas ocasiones no se ha valorado la formación específica que realmente tiene una Asistente Profesional: sus dotes de estrategia, organización, dominio de idiomas y un largo etc.
Por otro lado, con la lógica evolución y desarrollo a nivel tecnológico y digital, muchas Secretarias han desaparecido como tal o han pasado a desarrollar funciones de Administrativos.
Nunca he entendido como no existe una carrera universitaria oficial de Asistentes de Alta Dirección, porque es un puesto indispensable en cualquier empresa y que requiere una formación específica y muy completa.

Si tuvieras que recomendar una buena práctica diaria, ¿cuál sería tu TIP más efectivo?

Es primordial ser organizado, proactivo y priorizar. Hay que tener una comunicación permanente y fluida con la persona o equipos con los que trabajes, y a primera hora revisar todas las tareas programadas de manera conjunta con la persona a la que asistes.

¿Has teletrabajado? Ventajas y desventajas.

Hasta la pandemia, nunca. En ese momento todos tuvimos que adaptarnos de un día para otro. En la actualidad, y de manera puntual, algún día sí puedo trabajar desde casa si lo necesito o si mi jefe no está.
Las ventajas son muchas siempre que tengas todos los medios tecnológicos necesarios: ahorras mucho tiempo y dinero en desplazamientos, se mejora el equilibrio laboral y personal, en ocasiones se mejora la productividad al no tener las distracciones propias de la oficina y se reduce el nivel de estrés.
Como desventajas, quizás en ocasiones puede ocasionar aislamiento social. También menor visibilidad o reconocimiento en la empresa si no te ven “físicamente”.

¿Cómo te llevas con la tecnología? ¿Crees que la situación actual exige mayores habilidades tecnológicas?

Me llevo estupendamente con la Tecnología. Toda mi información y documentación de trabajo la tengo en la nube para poder acceder de manera inmediata en cualquier momento y desde cualquier sitio o dispositivo. Es imprescindible en mi puesto de trabajo.
Afortunadamente, en mi empresa disponemos de formación continua para todos los empleados en diferentes campos, no solamente en últimos avances tecnológicos. Apuestan por el bienestar del empleado en general, y es algo que valoro mucho.
Estamos en un período constante de evolución global a nivel digital, y tenemos que ir actualizándonos sí o sí, aunque nos suponga un desafío en ocasiones y disgustos por los “interminables problemas técnicos”.

¿Cómo has conocido a ASPM y que te ha impulsado a asociarte? ¿Qué destacarías?

A través de LinkedIn por alguna compañera de profesión. Buscaba información de alguna Asociación Oficial en Madrid de nuestro Colectivo que, por cierto, es muy numeroso, y lo encontré en ASPM. Estoy encantada de haber pasado a formar parte de esta gran familia. Destacaría desde el primer momento la calidez humana y profesional que demuestran y la variedad de interesantes actividades que realizan para fomentar el Networking.

¿Qué crees que podría aportar ASPM para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo?

Están haciendo una magnífica labor. Quizás, entre todos los miembros del colectivo podríamos reforzar más su presencia y hacerlo más público para darles más visibilidad, bien a través de las redes sociales, no únicamente LinkedIn, o de nuestros colegas de profesión. Yo, desde luego, ¡me comprometo a ello!
También es importante contar con el apoyo de patrocinadores y otros colaboradores relacionados con el sector.

Antes de finalizar este bloque de preguntas, te trasladamos la pregunta de la asociada del mes anterior:

¿Qué crees que es lo que te hace diferente?

Todas las personas somos distintas y eso es lo que nos caracteriza y distingue a unos de otros. En lo profesional nos debería unir la lealtad, entrega, compromiso y empatía, pero sin perder jamás la individualidad y personalidad de cada uno.

Pasemos ahora a las preguntas más personales. ¿Si volvieras a nacer repetirías la experiencia de ser Asistente o te inclinarías por otra profesión?

¡Sin ninguna duda, repetiría! Es un trabajo muy dinámico y nada monótono. Aunque en ocasiones hay que armarse de una gran paciencia.

¿Te gusta leer? En caso afirmativo ¿Tienes un libro predilecto?

Me encanta leer. Desde pequeña. Por comodidad, desde hace muchos años leo en libro electrónico. En 300 gramos tengo almacenados cientos de libros. No destaco ninguno en particular porque serían muchos. ¡Excepto el género de ciencia ficción y novela negra, devoro libros!

¿Practicas algún deporte? En caso afirmativo, ¿cuál?

Hago ejercicio, pero detesto los gimnasios. Llevo más de 25 años haciendo Yoga semanalmente. Hasta hace un par de años corría los fines de semana y ahora lo he cambiado por clases de Pilates. Tenemos un trabajo que nos obliga a estar sentadas delante de un ordenador muchas horas y nos provoca dolencias y lesiones cervicales, lumbares, etc., así que este tipo de actividades me van estupendamente. También me gusta dar largos paseos en bicicleta.

¿A qué no puedes resistirte?

Soy una apasionada de la gastronomía y el vino. No puedo resistirme a una buena comida, probar restaurantes nuevos de cocina internacional. Visitar una bodega.

Si te perdieras ¿dónde te encontraríamos?

Siempre he sido muy urbanita y enamorada de Madrid, mi ciudad natal, pero con el paso de los años cada vez necesito más el mar. Me relaja mucho y hago escapadas de fin de semana a menudo a Valencia. Es una ciudad en la que no descarto pasar temporadas largas cuando me retire.

¿Qué cambiarías de tu realidad?

Absolutamente nada.

Para terminar la entrevista: Una frase que te identifique

Es mejor arrepentirse de lo que se hace que de lo que no se hizo.

Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja Noemí González a la asociada del mes próximo

¿Has tenido que poner muchos cafés?

Comparte esta noticia:
Comparte esta noticia:

Entradas relacionadas

¿Te gustaría saber más?

Déjanos tus datos y contactaremos contigo