Durante la Asamblea General de Socios de 2012 se tomó la decisión de redactar un código deontológico de ASPM en el que se recogieran las propuestas del comité creado ad hoc para esta tarea. A lo largo de estos meses los miembros del comité: Dorit Sauer, Sonia Soualem, Victoria Matellanes, Mercedes Sánchez Machío y Javier Izquierdo, redactaron el código que se aprobó en Asamblea el pasado 16 de Febrero.
Como todos los códigos deontológicos profesionales, pretende lograr los siguientes objetivos:
- Dar identidad, estatus y una definición como profesionales.
- Servir como fuente de evaluación pública de la profesión.
- Incrementar la reputación del profesional.
- Aumentar la confianza de la sociedad.
- Hacer prevalecer en todo momento el interés general por delante del particular
- Definir lo que está bien o lo que está mal en el desarrollo de la actividad profesional.
- Configurar las actitudes mínimas exigibles.
- Canalizar la acción profesional en consonancia con el ideario propio del profesional.
De todos nosotros depende en primer lugar, conocerlo en profundidad y darlo a conocer, además de por supuesto, cumplir con sus preceptos y en caso de duda, plantearla.
Mas aún, estas normas éticas intentan definir y dar valor a la vida laboral cotidiana de los profesionales y generar comportamientos que propicien la confianza en lo cotidiano, ya que todo ello redundará en el prestigio de nuestra profesión.
Puedes acceder al Código Deontológico aquí.