Asociada del Mes: Entrevistamos a Raquel tenes

Asociada del Mes: Entrevistamos a Raquel Tenes - ASPM Asociación del Secretariado Profesional de Madrid

Hoy vamos a conocer a Raquel Tenes, es Executive Assistant en Ferrovial Construcción, S.A., con más de 20 años de experiencia como Secretaria de Dirección.

Quién eres y qué te mueve

Su aventura en la compañía empezó en obra, como administrativa, y cuatro años después dio un giro inesperado que le llevó al mundo de la coordinación y la organización. Desde entonces, le apasiona gestionar agendas, viajes, eventos y comités, además de participar en otros proyectos. Le definen las ganas de ayudar, la mejora continua y el trabajo en equipo. Comprometida con aprender cada día y optimizar procesos para hacer que todo fluya.

Me incorporé a la Asociación hace menos de un año y ha sido un gran descubrimiento para mi: un espacio para compartir experiencias y conocimiento, donde la colaboración entre compañeras facilita el trabajo diario y genera nuevas ideas.
Su linkedin por si queréis seguirla, yo lo haría es: https://www.linkedin.com/in/raquel-ten%C3%A9s-martinez-81aa781b6

Pasamos a las preguntas
Comencemos por hablar de la evolución profesional y retos.

¿Cuál ha sido el mayor desafío profesional que has enfrentado?

Sin duda, el cambio de profesión: pasar de un puesto administrativo en obra a asumir el rol de secretaria de dirección. Fue todo un reto adaptarme a nuevas responsabilidades y adquirir competencias específicas.

¿Cómo lo superaste?

Me enfoqué en formarme. Realicé el Máster Internacional en Secretariado Ejecutivo y de Dirección, que me dio no solo las herramientas técnicas, sino también el apoyo de una red de compañeras. Mantener el compromiso con el aprendizaje fue clave.

¿Cuál es el mito más grande sobre el trabajo de asistente/secretaria que te gustaría desmontar?

Que nuestro trabajo se limita a cubrir las necesidades del jefe. Hoy en día, el rol es mucho más proactivo: participamos en la planificación, aportamos ideas, innovamos en procesos y estamos en constante formación y actualización en tecnologías, idiomas y herramientas.
Además, si te involucras en el equipo y no solo en tus tareas habituales, apoyando a tus compañeros, aprendes la operativa completa de un departamento. Sabemos que no siempre es fácil por la carga de trabajo, pero merece la pena intentarlo.

Hablemos de desconexión y teletrabajo.

¿Cómo gestionas la desconexión digital en un entorno de alta demanda?

Es complicado. Muchas veces surgen urgencias fuera del horario laboral. Para desconectar de verdad, es fundamental contar con compañer@s que puedan cubrirte y establecer turnos, garantizando un descanso real.

¿Crees que el teletrabajo nos deja más en la sombra o al revés nos ha ayudado a ganar confianza en los equipos?

Creo que ha cambiado el enfoque: ahora trabajamos más por objetivos, no por presencialismo. El teletrabajo nos enseñó la importancia de la flexibilidad y de saber cuándo es necesario estar físicamente y cuándo no lo es tanto.

Nos has dicho anteriormente que llevas menos de un año en ASPM…

¿Qué valores destacarías de ASPM que la hacen única?

Sin duda, las personas. Comparten sus conocimientos de manera generosa, creando un entorno colaborativo donde nos entendemos y comprendemos lo que implica organizar eventos, reuniones y aportar ideas. Además, el hecho de conocernos amplía nuestra visión y nos permite aplicar buenas prácticas de otras empresas en la nuestra

¿Qué iniciativa te gustaría que ASPM impulsara para fortalecer la red de asistentes y secretarias?

Me gustaría que se organizara una jornada presencial anual que combine formación y charlas inspiradoras, creando un espacio para el networking y el aprendizaje. Sería una oportunidad para compartir experiencias.

Casi para finalizar, unas preguntas sobre bienestar personal y aficiones

¿Cómo gestionas los días difíciles o el estrés?

Con deporte, yoga, meditación o simplemente ser consciente de la respiración consigo reducir mis niveles de cortisol en los días más tensos. Descubrí la meditación y el yoga hace aproximadamente 10 años, y gracias a un viaje a la India, alojándome en un ashram comprendí el valor de la quietud en nuestra vida occidental tan acelerada.

Destino pendiente que tienes por conocer es…

Muchos, porque me encanta viajar y descubrir culturas y formas de vivir diferentes a la mía. Los próximos en mi lista: Sudáfrica y Egipto.

Estamos llegando al final y ya como es tradición, te trasladamos la pregunta de la anterior asociada para ti:

¿Qué consejo le darías a una persona joven que empezase su primer trabajo como Executive Assistant?

La actitud y la automotivación son esenciales. No basta con las aptitudes técnicas: la paciencia, la escucha activa y la capacidad de observación para comprender a las personas con las que trabajas, así como saber —e incluso a veces intuir— las diferentes situaciones.

Por último ya solo faltaría tu pregunta para la próxima asociada del mes.

¿Qué hábito o rutina diaria consideras que ha marcado la diferencia en tu desarrollo profesional?

Cristina participa activamente con la ONG www.reyesmagosdeverdad.org y desde aquí os invitamos a descubrir sus iniciativas

¿Qué pregunta te gustaría dejarle a la próxima entrevistada del mes?
Una curiosidad, un reto, una reflexión… ¡lo que te salga del corazón!

¿Qué te impulsó a elegir esta profesión?

Cristina deja como próxima pregunta:

¿Qué consejo le darías a una persona joven que empezase su primer trabajo como Executive Assistant?

A los planes para tomar una cerveza con amigos.

Te invitamos a seguir a Cristina en LinkedIn a través de su perfil

LinkedIn: Cristina Goyoaga

Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja Mª Cruz Angel a la asociada del mes próximo:

Si tuvieras un superpoder para usarlo en tu día a día, ¿cuál elegirías?

Comparte esta noticia:
Comparte esta noticia:

Entradas relacionadas

¿Te gustaría saber más?

Déjanos tus datos y contactaremos contigo