Una frase que te guste: «El empoderamiento de las mujeres liderará inevitablemente a una mejor sociedad para todos» Zainab Salbi.
Cargo y empresa: Executive Assistant to Country Manager Spain & Portugal, en Merz Aesthetics
Socia de ASPM desde: 29 mayo 2023
¡OCTUBRE NOS TRAE NUEVA ENTREVISTA Y ENTREVISTADA!
Conozcamos a Sonia Quirce
Breve descripción de la empresa y su actividad:
Merz Aesthetics es una empresa multinacional líder en el sector de la medicina estética, formada por un equipo de 1.500 empleados y con presencia en 24 países en todo el mundo. Avalada con una larga trayectoria, de más de 115 años, en el empoderamiento de los profesionales médicos, los pacientes y de nuestros propios empleados, para vivir cada día con seguridad y confianza.
A través de nuestros principales valores: la innovación, el compromiso hacia nuestros clientes y resultados de confianza, ayudamos a las personas a verse mejor, sentirse mejor y vivir mejor.
P: Cuéntanos tu trayectoria profesional…
Después de completar mis estudios de Secretariado de Dirección, y tras varios trabajos iniciales, decidí probar suerte en Inglaterra, donde viví una experiencia única durante un año.
Al regresar a España comenzó una etapa que duró veinte años, en British Telecom y por la que no puedo evitar tener un especial cariño, ya que allí realmente me forjé profesionalmente, además de coincidir en el tiempo con eventos importantes de mi vida personal.
Mis experiencias más recientes incluyen mi paso por la Comunidad de Madrid, donde trabajé directamente con uno de sus Consejeros, y mi posición actual en Merz Aesthetics, llena de nuevos retos, aprendizajes y alegrías.
Me encanta la versatilidad de nuestra profesión y poder disfrutar del lujo de poder trabajar en cualquier sector.
P: ¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y el principal obstáculo?
Con 47 años y después de dos décadas en la misma empresa, algo inesperado hizo que ese cordón umbilical de tantos años se cortara, dando paso al gran reto de la búsqueda de empleo. Esto ocurrió pocos meses antes de que comenzara la pandemia. Sin embargo, detrás de ese desafío, me esperaban valiosas oportunidades y aprendizajes.
P: En un tiempo tan desafiante, ¿cómo crees que se ha transformado la figura de la Asistente?
Nuestro rol ha evolucionado a lo largo del tiempo, y en respuesta a las tendencias cambiantes del mercado laboral, ha adoptado en la actualidad la denominación de «Executive Assistant«. En mi opinión, este cambio refleja con mayor precisión la creciente importancia y complejidad de nuestras funciones, así como nuestra capacidad para alinear nuestros roles con las necesidades estratégicas de las organizaciones.
Hoy en día, somos colaboradoras estratégicas que no solo brindamos apoyo administrativo, sino que también participamos en la toma de decisiones, gestionamos proyectos y estamos en la vanguardia de las tecnologías. Actuamos como un eslabón esencial entre nuestros managers y sus “stakeholders”. Brindamos una contribución inestimable y aportamos un valor significativo a cada nivel de la organización.
Sin embargo, a pesar de nuestros logros y crecimiento profesional, aún enfrentamos desafíos y expectativas poco realistas en algunas ocasiones. Es esencial que continuemos trabajando juntas para promover el reconocimiento y el respeto que merece nuestra profesión. Nuestra capacidad para superar estos desafíos y seguir evolucionando es un testimonio de nuestra dedicación y pasión por lo que hacemos.
P: Si tuvieras que recomendar una buena práctica diaria, ¿cuál sería tu TIP más efectivo?
Celebra tus logros cada día y compártelos. Reconoce y celebra los logros de los demás e invítales a compartirlos.
P: ¿Has teletrabajado? Ventajas y desventajas.
Soy súper fan del formato híbrido!!! Proporciona flexibilidad para adaptar la jornada laboral a las necesidades personales, favoreciendo la conciliación. Pero lo que más me gusta es que fomenta un ambiente de trabajo más equilibrado, donde se puede disfrutar de la colaboración en la oficina, y al mismo tiempo mantener la productividad en un entorno tranquilo en casa. Desde mi perspectiva, este enfoque ha mejorado significativamente la satisfacción laboral y la eficiencia, lo que beneficia tanto a los empleados como a la empresa.
P: ¿Cómo te llevas con la tecnología? Crees que la situación actual exige mayores habilidades tecnológicas?
No me llevo mal, aunque debo admitir que a veces me satura el mundo digital.
Sin duda la tecnología es una aliada fascinante, nos ayuda a mejorar nuestro trabajo en todos los aspectos, y nos facilita la vida, mi mayor aliado actualmente es Chat GPT.
En nuestra profesión, sin duda, debemos mantenernos al día con las últimas herramientas, para ser eficientes y efectivas, y nuestra capacidad de adaptarnos y aprender las nuevas tecnologías es esencial.
P: ¿Cómo has conocido a ASPM y que te ha impulsado a asociarte? ¿Qué destacarías?
He conocido ASPM gracias a nuestra querida Patricia Nieva.
Me encanta de ASPM su agenda de eventos presenciales, que no solo ofrecen valiosas oportunidades de “networking”, sino que también nos permiten disfrutar de experiencias únicas en espacios maravillosos. Estoy emocionada por la oportunidad de formar parte de esta comunidad y me ilusiona poder contribuir al empoderamiento de las mujeres en nuestra profesión.
P: ¿Qué crees que podría aportar ASPM para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo?
Una cuestión que considero de gran relevancia es la predominancia de mujeres en nuestra profesión, lo que a veces puede llevar a percepciones erróneas sobre el valor y la importancia de nuestro trabajo. Creo que ASPM podría desempeñar un papel crucial en contribuir a cambiar esta percepción y atraer a un grupo más diverso de profesionales, incluyendo a hombres, a esta profesión. Para ello, podríamos destacar historias de éxito de hombres que han prosperado en esta profesión y convertirlos en referentes. Mostrando que nuestra profesión es una opción igualmente valiosa para cualquier género, podemos contribuir a una mayor diversidad y a un reconocimiento más adecuado del papel del asistente en el mundo laboral.
P: Antes de finalizar este bloque de preguntas, te trasladamos la pregunta de la asociada del mes anterior. Dime un defecto de ti mismo que te cueste trabajo aceptar.
Un defecto que a veces me cuesta aceptar es mi perfeccionismo. Si bien me impulsa a esforzarme por la excelencia, a veces puede llevarme a ser demasiado crítica conmigo misma, a ponerme expectativas poco realistas y a no llegar bien a los tiempos de entrega.
P: Pasemos ahora a las preguntas más personales. ¿Si volvieras a nacer repetirías la experiencia de ser Asistente o te inclinarías por otra profesión?
La verdad, yo estoy en esto por caga prisas. La idea de esperar años en la universidad para poder trabajar y ser independiente simplemente no era lo mío. Un día, vi un anuncio que decía «Escuela Maryland – Secretariado de Dirección en 2 años», y mis ojos se iluminaron como si me hubieran salido los tres dibujos iguales en una tragaperras. Cumplí mi objetivo, salí de la escuela con mi primer trabajo, ¡y en el segundo ya pude independizarme! Fue una felicidad absoluta.
Amo mi profesión, pero reconozco que me gustaría aún más si se valorara más desde fuera, a todos los niveles, porque realmente lo merece. Y ahora, después de dejar atrás la impaciencia de la juventud, a los 51 años, he decidido estudiar ADE. Así que está claro que todo llega, a su debido tiempo, aunque cada uno tiene su propio ritmo.
P: ¿Te gusta leer? En caso afirmativo ¿Tienes un libro predilecto?
Sí, me gusta la lectura, aunque no siempre encuentro tanto tiempo como me gustaría. Uno de los libros que he leído recientemente y que encuentro de gran valor es ‘Ética para Celia’ de la filósofa y feminista Ana de Miguel. Es una llamada a la reflexión, a cuestionar las normas morales y los roles de género en una sociedad patriarcal, destacando la importancia de ponerse en el lugar de los demás, especialmente en el contexto de la desigualdad de género. Además, a través de su lectura, es fácil observar cómo, detrás de las teorías de los grandes filósofos de la historia que aún se estudian hoy en día en las escuelas, se encuentra un espeluznante machismo que ha permeado la filosofía.
P: ¿Practicas algún deporte? En caso afirmativo, ¿cuál?
No soy deportista de vocación ni poseo grandes habilidades atléticas, pero he tenido el placer de disfrutar de una variedad de deportes a lo largo del tiempo. Algunos de los más inusuales que he practicado han sido el «wakeboard» y el «bikram yoga«.
Actualmente, trato de hacerme alguna escapada para hacer senderismo, me acerco a la piscina a hacer unos largos, o me cojo la bici para ir a la Casa de Campo.
P: ¿A qué no puedes resistirte?
A no mirar para otro lado ante la injusticia, abuso de poder o cualquier forma de opresión.
P: Si te perdieras ¿dónde te encontraríamos?
Bailando bachata.
P: ¿Qué cambiarías de tu realidad?
La verdad, que nada. Estoy satisfecha con cómo han sido mis experiencias y decisiones hasta ahora, y creo que cada uno de los desafíos y alegrías que he enfrentado han contribuido a mi crecimiento y desarrollo personal y profesional.
P: Para terminar la entrevista: Una frase que te identifique
«La perseverancia y la pasión son las claves del éxito en cualquier aspecto de la vida». Angela Duckworth
Esta frase refleja mi creencia en la importancia de la dedicación y la pasión en todo lo que hago.
P: Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja Sonia Quirce a la asociada del mes próximo:
Si pudieras ser un personaje ficticio de cualquier película o serie durante un día, ¿quién elegirías y por qué?