Antes se llamaba el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” y ahora se ha quedado solo en el “Día de la Mujer”. Sobre sus orígenes, como siempre, la historiografía tiene muchos puntos de referencia. Aunque un paso clave fue la participación de las mujeres en la Revolución Francesa, allá por el año 1789.
Libertad, Igualdad y Fraternidad
El lema de la revolución era “Liberté, Egalité et Fraternité” y las mujeres desempeñaron un papel fundamental en un evento conocido como la Marcha de Octubre, que impulsó la primera etapa de la revolución. En la mañana del 5 de octubre de 1789, muchas mujeres parisinas se manifestaban por el elevado precio del pan en París.
Pero pronto, estas atrevidas e ingenuas mujeres se dieron cuenta de que la lucha en la que ellas estaban participando no contemplaba para nada su género; esto es, la plena igualdad social de la mujer y el hombre.
Y, éste solo es el inicio de la concienciación de que la mujer debía tener los mismos derechos que los hombres. A partir de ahí tenemos cientos de revolucionarias, como las que vivieron la Revolución Industrial, el Movimiento Sufragista… etc.
Innovación y tecnología para la igualdad
Hoy en día el acceso a la tecnología y al mundo digital juegan papel clave en la igualdad de oportunidades. Sin embargo, según Naciones Unidas, un 37% de las mujeres no tienen acceso a las tecnologías que permiten por ejemplo llamar a sus seres queridos, reservar una cita médica, realizar una transacción bancaria o asistir a un curso.
Por eso la ONU Mujeres y Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Mujer 2023 bajo el lema «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género»:
Desde la Asociación del Secretariado Profesional de Madrid nos sumamos a la celebración de este Día Internacional de la Mujer y os deseamos a todas las profesionales del secretariado un ¡Feliz Día!
ASPM