Somos de diferentes religiones y diferentes culturas, pero vivimos bajo una sola nación y una constitución que defiende nuestros derechos
La conferencia fue sobre la cultura general árabe y la convivencia entre diferentes culturas. Tuvo lugar el pasado 26 octubre 2022.
Lo que se pretendía en esta charla es conocer con profundidad la parte positiva de esta cultura, aunque como otros países hay también una parte negativa de las tradiciones que han influido en la mala prensa. El propósito es borrar el estereotipo que se conoce al mundo árabe, que solía ser negativo.
La introducción era sobre la lengua árabe, la hospitalidad de los beduinos y la buena convivencia en Jordania entre los vecinos y amigos de diferentes religiones, a parte, como se ayudan las mujeres musulmanas y cristianas entre sí para preparar los dulces típicos de cada fiesta.
La definición de la cultura recoge: Tradiciones, creencias, lengua, vestimenta, gastronomía, forma de vida en general.
No podemos hablar de cultura sin mencionar Toledo, la ciudad de las tres culturas. Es un ejemplo de la buena convivencia. También el papel de Alfonso X el Sabio en la escuela de traductores que fue la primera escuela en el mundo.
La definición del mundo árabe:
La nación árabe está compuesta de diversas culturas que les une una nación “Al Ummah”
Empezamos por la Liga Árabe y que países la compone. Se habló de los años de evolución de la sociedad a través de la educación. Relatando la realidad de la mujer árabe actual, como abrió camino en todos los ámbitos, educativos, políticos y sociales…. Presentando mujeres con éxito en todos los países árabes especialmente en Jordania, donde la mujer ha llegado a los puestos más altos en el ámbito político, en el arte, en la ciencia, en la moda etc.
Se habló de los cambios de leyes para mejorar los problemas de la mujer en la sociedad.
Se habló de algunas tradiciones en áfrica que van contra la dignidad de una persona como la ablación. Gracias a la lucha mundial contra esta práctica, en España ha cambiado la ley para defender a las niñas que viven aquí.
También se habló del hijab y como se confunde la vestimenta cultural con el hijab. A parte, hay muchas mujeres lo hacen ellas y no obligadas. Cuando es obligado, entra aquí el debate por sus derechos.
Vimos una parte de un documental del National Geographic en Irán explicando las diferentes formas de llevar el hijab.
Ha resaltado el papel de las asociaciones para ayudar las mujeres en todo el mundo árabe, especialmente las mujeres inmigrantes, aunque hay historias reales de inmigrantes que aprovechan de su cargo en las asociaciones para controlar a estas mujeres.
Terminó la charla apostando por una sociedad más justa y por la igualdad.