ASOCIADA DEL MES: ENTREVISTAMOS A  YOLANDA SANZ

yolanda3¡FEBRERO  NOS TRAE NUEVA ENTREVISTA Y ENTREVISTADA!

Conozcamos a Yolanda Sanz.

Breve descripción de la empresa y su actividad.

JB Capital, S.V., es una Agencia de Valores, con diferentes áreas de negocio, Renta fija, Renta Variable, Análisis Financiero, y desde hace unos años ha creado distintas sociedades anexas al grupo, que han permitido a la firma entrar en el mercado de Real Estate. Por otro lado, se realiza gestión de Banca de Inversión y Principal Investment.

P: Cuéntanos tu trayectoria profesional… 

Estudié Derecho en la UCM, hice 2 años de Práctica Jurídica, para luego hacer un Máster en Derecho de Familia, especializada en Derecho Matrimonial y enfocada a la Protección del Menor, los hijos desprotegidos en las separaciones de sus padres. Ejercí durante 5 años, y me sentí muy reconfortada al ver que mi labor daba frutos en relaciones familiares muy complejas. Con el tiempo vi que por mi forma de ser (organizadora, con un enorme afán por gestionar, colaborar y  ayudar a otros que pudiesen ocupar puestos de responsabilidad), esta empatía me llevó a descubrir que, mi vocación era la de asistir a otros que precisan de una persona de confianza, que sea un verdadero apoyo, lo que viene siendo una Secretaria. Por esta razón, decidí “colgar la toga” y empezar desde una secretaría general en el Despacho Albiñana & Suárez de Lezo, en una suplencia de maternidad; al finalizar el contrato, a través de la recomendación de otra compañera, llegué a una Head Fund, en la que inicié mi verdadera formación como Secretaria, aprendiendo de una gran profesional, hoy en día muy buena amiga.

De su mano y del contacto con otras compañeras de muy diversos sectores, he ido aprendiendo una profesión apasionante, porque ningún día es parecido y no sabes lo que te deparará, debes tener una agenda ordenada, y en el mundo en el que nos movemos, todo cambia.

Primero estuve 7 años en la Head Fund, con un roll de office manager y secretaria, fueron unos años de aprendizaje muy divertidos. Con la caída de Lehman Brothers – eran tiempos convulsos – estuve un año en Aon Hewitt, consultora de seguros, para luego entrar en JB Capital, también por recomendación, asistí en Análisis financiero, pero, debido al crecimiento exponencial de la empresa, tuve que asumir también funciones de Office Manager y  ayudante en el departamento financiero. Todo esto, pese a ser una gran carga de trabajo, me posibilitó el ampliar mis conocimientos en áreas muy diversas, hasta llegar al punto de que por el factor de capacitación y confianza, el Presidente de la empresa cuenta conmigo para que le asista. Al igual que el CEO. Además, en la actualidad gestiono el área de Banca de Inversión, último gran proyecto de la firma, encargándome de dar apoyo a contabilidad, y a los departamentos de recursos humanos y legal.

En suma, una trayectoria de aprendizaje continuo.

P: ¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y el principal obstáculo?

El reto profesional: el haberme “reinventado” de ser abogada en ejercicio a pasar a ser secretaria.

El obstáculo inicial, al tener un gran respeto por esta profesión, y no contar con la formación profesional, tuve mucho trabajo y a contra reloj para poder desempeñar de manera óptima el trabajo que me habían ofrecido.

P: En un año tan desafiante, ¿cómo crees que se ha transformado la figura de la Asistente?

Creo que está en constante cambio, pasamos de la Secretaria que llevaba el café y tomaba notas,  a la que desde su casa puede perfectamente organizar agendas, cerrar reuniones,  llevar el control de todo lo que precise su Jefe o departamento, todo ello con un apoyo fundamental de las nuevas tecnologías, y las redes sociales, que han demostrado que las Asistentes somos necesarias, pero ya en otro perfil, quizás no tan presencial como de mayor competencia y con altas exigencias de adaptación a los nuevos medios. Y por supuesto, entender que se precisa una actualización continua.

P: Si tuvieras que recomendar una buena práctica diaria, ¿cuál sería tu TIP más efectivo?

Antes de llegar a la oficina ver la agenda del Outlook, tenerla perfectamente actualizada, y ver los emails.

Mi apoyo inefable: los possits y las alarmas, siempre ¡todo bajo control!

P. ¿Has teletrabajado? Ventajas y desventajas.

La pandemia del CV19 nos adelantó mucho en el tiempo y nos presentó la oportunidad de “teletrabajar” en un país donde la presencialidad es “obsesiva”. Teletrabajé, y dado que ir a trabajar me suponen 2hs de transporte diarias, para mi, ese “descanso” fue estupendo, tiempo que “gané en familia”, la parte más sacrificada de mi vida.

La desventaja es que nunca desconectas, supone un “sin horario”, parece que siempre estás “ahí”.

Es evidente que nos falta legislación realista y saber cómo gestionar el teletrabajo, por todas las partes.

P. ¿Cómo te llevas con la tecnología? Crees que la situación actual exige mayores habilidades tecnológicas?

Es indudable, siempre ha sido mi caballo de batalla, pero qué duda cabe que es lo que nos ha permitido avanzar y ganar mucho tiempo en nuestro trabajo y ser más eficientes y eficaces.

El secreto consiste en actualizarse, y luchar contra los “miedos” a no poder hacerlo, siempre se puede y cuando sabes hacerlo, ¡se gana mucho!

P: ¿Cómo has conocido a  ASPM y que te ha impulsado a asociarte? ¿Qué destacarías?

Pues fue a través de una extraordinaria compañera, Belén Bonilla (SENER), quien muy generosamente me habló de ASPM con mucho optimismo y entusiasmo, me pareció interesante porque siempre estamos en nuestro trabajo, interactuamos pero “no nos ponemos cara” y nos falta “el contacto humano”. Al acudir a la invitación en el Hotel Bless el pasado 20 de enero, me encontré tan bien recibida, que la decisión de asociarme vino de la mano.

Agradecer el trato que se recibe al reunirte con otras compañeras, que puedo asegurar que son el apoyo y mejor aprendizaje que se puede tener en esta profesión.

P: ¿Qué crees que podría aportar ASPM para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo?

Realizar una labor de “boca a boca”, como ha ocurrido conmigo, pero llevarlo como un objetivo casi mensual, somos muchas en el mercado, y todo lo que se promueve desde la ASPN es muy bueno para cada una de nosotras y positivo como colectivo. Siempre la unión hizo la fuerza del reconocimiento.

P: Antes de finalizar este bloque de preguntas, te traslado la pregunta de la asociada del mes anterior es:

¿Qué sueño tienes para este año?

Seguir aprendiendo y no perder la ilusión del reto que me han confiado, al encargarme la organización de una nueva filial de la firma, manteniendo mi asistencia al Presidente de la firma. Se trata de un proyecto ambicioso que conlleva una enorme responsabilidad. Que al final del año, mire hacia atrás y vea que mi trabajo ha contribuido a levantar este nuevo proyecto.

P. Pasemos ahora a las preguntas más personales. ¿Si volvieras a nacer repetirías la experiencia de ser Asistente o te inclinarías por otra profesión?

Siempre he tenido un amplio sentido de colaboración, ayudar a la organización y gestión en todos los ámbitos de una empresa, conocer bien a la persona que requiere de esa ayuda y anteponerme a las necesidades y cambios que puedan presentarse. Estudié Derecho porque quería ayudar a otros en momentos difíciles. Asistiendo a varios Jefes, que tienen un día a día complicado, el poder ser la persona de confianza, ese apoyo que permite “facilitar” su labor y conseguir ayudar a abrir puertas para algo más importante, supone una enorme satisfacción. Me siento orgullosa de haberme “reinventado”.

P. ¿Te gusta leer? En caso afirmativo ¿Tienes un libro predilecto?

Ciertamente con lo larga que es la jornada, y las obligaciones fuera de la oficina, tiempo queda poco para leer por puro agotamiento. Pero cuando lo hago, en verano, siempre apuesto por biografías, de las últimas que disfruté, “Las hermanas Mitford”, apasionante.

P. ¿Practicas algún deporte? En caso afirmativo, ¿cuál?

No soy nada deportista, hice ballet de pequeña, me proporcionó educación y buenas posturas corporales, muy positivo en una niña, pero ahí acabó mi experiencia con el deporte.

P. ¿A qué no puedes resistirte?

A una escapada a la playa. Aunque sean unas horas, me supone una inyección de vitalidad.

P. Si te perdieras ¿dónde te encontraríamos?

En una playa, pudiera ser en Altea, o en Sancti Petri.

El mar es la maravilla mas hermosa que Dios pudo crear, sueño con acabar mis días cerca de una playa cálida, de arena blanca.

P. ¿Qué cambiarías de tu realidad?

De haber podido, hubiera elegido un sector con un horario menos extenso y sacrificado, que me hubiese permitido ser asistente con un horario verdaderamente conciliador con la vida familiar, lo que me hubiera permitido tener mas hijos.

Creo que en España la conciliación familiar es el gran caballo de batalla.

P: Para terminar la entrevista: Una frase que te identifique

Nunca dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy.

P: Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja  Yolanda a la asociada del mes próximo:

De todas las tareas que desarrollas como secretaria, ¿con cuál te sientes más a gusto?