¡ENERO NOS TRAE NUEVA ENTREVISTA Y ENTREVISTADA!
Conozcamos a María Arreytunandia – PA to CEO – CLARO SOL FS
Breve descripción de la empresa y su actividad.
Claro Sol Facility Services es un grupo hispano-alemán con actividades en las distintas áreas de la gestión de inmuebles y servicios (facility services): mantenimiento integral de inmuebles, limpieza, logística interna, servicios auxiliares y facility management (soporte a la organización en todo lo relativo a la gestión y funcionamiento de sus inmuebles y de los servicios asociados a los mismos).
Con presencia en todo el territorio nacional, la empresa apuesta por la innovación de sus servicios. Con ello se garantiza la optimización de la calidad y la reducción de costes para el cliente.
Claro Sol inició su trayectoria en España a principio de los años 70, por iniciativa de Kurt Hegerich, un joven empresario alemán propietario de una empresa de servicios de limpieza industrial en Alemania. La positiva evolución de su compañía alemana y las referencias de algunos de sus empleados emigrantes españoles en Alemania, insistiendo en las oportunidades que ofrecía España, motivaron a Hegerich a exportar su modelo de empresa a España. Eran los años de crisis y de estancamiento económico, pero esa situación no lo desanimó.
Así, convencido de que la oferta de servicios de limpieza tecnificados en un mercado todavía poco evolucionado como el español de aquellos años tenía que ser un éxito, Hegerich fundó, el 18 de octubre de 1972, la sociedad Claro Sol Limpieza de Suelos y Ventanas. Importó la maquinaria y la metodología de su empresa alemana, y, sin hablar una palabra de español, se situó directamente al frente de esta incipiente operación.
Como pionera en la limpieza mecanizada en España, Claro Sol consigue pronto que un buen número de clientes vaya depositando su confianza en la empresa. Así, rápidamente la compañía se consolida y comienza su expansión.
Durante los años ochenta y noventa se van abriendo las distintas oficinas de la compañía por toda la geografía española: Vigo, Burgos, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Sevilla, La Coruña, Granada, Málaga, Palma de Mallorca y Badajoz.
En paralelo, se van incorporando nuevas áreas de servicios: logística interna (carga y descarga, reposición, preparación de envíos), mantenimiento integral, jardinería y servicios auxiliares(control de accesos y recepción, etc.). Al final de los años noventa Claro Sol era, en la terminología del momento, un grupo «multi-servicio».
P: Cuéntanos tu trayectoria profesional…
Estudié derecho en la Universidad Complutense. He tenido la suerte que mis padres me dieron una educación muy internacional. Mi madre es alemana, así que desde pequeña aprendí ese idioma y esto me ha proporcionado muchas oportunidades en mi vida. Por circunstancias personales tuve que empezar a trabajar mientras estaba estudiando y los idiomas fueron la herramienta que me ayudó a abrir camino. Por eso, siempre he trabajado en un entorno multinacional, apoyando como PA al equipo directivo en diversas áreas de trabajo.
P: ¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y el principal obstáculo?
Mi mayor reto profesional ha sido siempre la adaptación a diferentes entornos, culturas y personalidades de cada uno de mis jefes.
P: En un año tan desafiante, ¿cómo crees que se ha transformado la figura de la Asistente?
Ha sido un año que ha requerido una gran capacidad de adaptación pues había que ir cambiando rutinas, lugar de trabajo, maneras de organizar reuniones, etc. Desde mi punto de vista ha sido muy importante la comunicación y la fuerza del trabajo en equipo, para salir adelante todos juntos aportando lo mejor de cada uno.
P: Si tuvieras que recomendar una buena práctica diaria, ¿cuál sería tu TIP más efectivo?
A mí me gusta madrugar y mis rutinas me ayudan a empezar el día con energía. A lo largo de la jornada laboral, me ayuda mucho parar y respirar al menos dos veces al día.
P. ¿Has teletrabajado? Ventajas y desventajas.
Si, desventajas: a veces te falta algún recurso o papel. Ventajas: ahorro de tiempos de transporte, optimización del tiempo personal.
P. ¿Cómo te llevas con la tecnología? ¿Crees que la situación actual exige mayores habilidades tecnológicas?
Sin duda. Han cambiado tanto el mercado como la forma de relacionarse. La tecnología es un must y hay que mantenerse siempre al día para estar a la altura del mercado.
P: ¿Cómo se ha ido adaptando ASPM durante tus años como asociada? ¿Qué destacarías?
Creo que se adapta muy bien a la situación de cambio de mercado. Las iniciativas relacionadas con las posibilidades del mundo on-line como por ej. cómo ser una asistente virtual etc… me han parecido muy interesantes. Veo que detrás de cada iniciativa hay mucho trabajo y esfuerzo y esto tiene un gran valor.
P: ¿Qué crees que podría aportar ASPM para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo?
Creo que se está trabajando muy bien. Quizá se podría intentar conseguir que hubiera más asociadas que participen en las actividades
P: Antes de finalizar este bloque de preguntas, te traslado la pregunta de la asociada del mes anterior es:
¿Cuál ha sido la situación más rocambolesca que has vivido en tu trabajo o a causa de tu trabajo?
No sé qué responder a esta… las que se me ocurren son demasiado personales o no pegan…
P. Pasemos ahora a las preguntas más personales. ¿Si volvieras a nacer repetirías la experiencia de ser Asistente?
Si, es un trabajo multitask que me gusta mucho. Te da la posibilidad de estar en contacto con muchos entornos y personas.
P. ¿Te gusta leer? En caso afirmativo ¿Recuerdas el primer libro que leíste?
Leo mucho. No recuerdo mi primer libro en español, si el primero en alemán: “Viento del este, viento del oeste” de Pearl S. Buck. Participo en un taller de lectura mensual. Libros que he leído últimamente: el mejor: Salvar el Fuego de Guillermo Arriaga: Méjico actual en estado puro. Me gustó mucho Lolita de Vladimir Nabokov por su lenguaje lleno de belleza. Otro imprescindible que leí este año: El Extranjero de Albert Camus. Me entretuvo mucho El Colibrí de Sandro Veronesi. Me hizo soñar La nieta del Señor Linh de Laurent Gaudé. Ahora mismo estoy leyendo Los Vencejos de Javier Aramburu.
P. ¿Tienes un deporte favorito? En caso afirmativo, ¿cuál?
Me gustan mucho los deportes al aire libre pues soy una apasionada de la naturaleza: salir a caminar, jugar al golf y al pádel. Y, ¡por supuesto la cañita de después!
P. ¿A qué no puedes resistirte?
Al chocolate, especialmente a los Ferrero Rocher.
P. Si te perdieras ¿dónde te encontraríamos?
En una maravillosa playa.
P. ¿Qué cambiarías de tu realidad?
Huiría más al campo.
P. Para terminar la entrevista: Una frase que te identifique
Ama y haz lo que quieras.
P: Y por último, la ya tradicional pregunta que nos deja María a la asociada del mes próximo:
¿Qué sueño tienes para este año?