Extranjerismos y nuestros queridos mayores

Me gustaría llamar la atención de cómo se utilizan cada vez más los extranjerismos en la actualidad.

¿Por qué no usamos las palabras de nuestro idioma? El español es un idioma muy rico, pero parece que queda muy llamativos por todas las vías que escribimos o hablamos emplear palabras de otros idiomas, principalmente los anglicismos.

Nuestros mayores, la inmensa mayoría no tienen muchos estudios y menos de idiomas, porque en la época en la que estudiaron no estaban las lenguas extranjeras en sus planes de estudio, por no haber no había ni planes.

A mí particularmente, me da mucha pena ver la cara que ponen nuestros mayores cuando se habla de Black Friday, Halloween, Thanksgiving Day y un largo etc.

¿Es que no tenemos  suficiente vocabulario para traducir todas esas palabras? Y ¿por qué tenemos que emplear esas fiestas que nos imponen de fuera, si ya tenemos bastante con las nuestras?

No digamos nada del bombardeo que vemos en los medios informativos, informáticos, qué pobres no estamos volviendo y no solo en la economía sino también con nuestro lenguaje.

La mayoría de nuestros mayores no han trabajado con ordenadores ni con teléfonos móviles en su vida y ahora parece que todos los formularios hay que cumplimentarlos en las páginas de internet.

¡Pobrecillos! si no hay un hijo, nieto, sobrino o un vecino caritativo que se ofrezca a realizar estas tareas, ellos no pueden solicitar nada a la Administración Pública.

Por favor, empleemos al hablar y al escribir nuestro idioma español que es la lengua hablada  en el mundo por más de quinientos millones de personas.

Ruego a esta sociedad tan moderna, que de alguna manera haga la vida más fácil a una población que cada día está más envejecida y facilitemos las tareas a nuestros queridos mayores.

Pilar Jiménez Gómez